Uno de los principales puntos de dolor para los propietarios es la necesidad de atender a los inquilinos y los imprevistos durante las vacaciones.
Cómo Gestionar Tu Propiedad Alquilada Durante tus Vacaciones:
El alquiler de inmuebles puede ser una excelente fuente de ingresos pasivos, proporcionando un flujo constante de dinero a partir de una propiedad desocupada. Sin embargo, gestionar una propiedad alquilada conlleva una serie de desafíos que pueden transformar esta fuente de ingresos en una fuente de estrés, especialmente durante las vacaciones.
En este artículo, abordaremos algunos de los puntos de dolor más comunes que enfrentan los propietarios durante sus vacaciones y proporcionaremos soluciones efectivas para mantener el equilibrio entre disfrutar de un merecido descanso y gestionar adecuadamente sus propiedades.
Atención al Inquilino Durante las Vacaciones
Las emergencias pueden surgir en cualquier momento, y responder a estas puede interrumpir o incluso arruinar tus vacaciones. Aquí te ofrecemos dos soluciones efectivas:
- Contratar un Servicio de Atención Telefónica para Inquilinos: Este servicio se encarga de gestionar las llamadas de tus inquilinos, filtrando las emergencias reales. Los profesionales del servicio pueden resolver problemas menores y alertarte solo en caso de situaciones que realmente requieran tu intervención.
- Tener un Equipo de Industriales de Confianza: Contar con un equipo de fontaneros, electricistas y otros profesionales de confianza que puedan actuar con mínima supervisión es esencial. Asegurándose de que las reparaciones se realicen de manera rápida y eficiente.

Gestión de la Privacidad
Otro aspecto crucial que puede convertirse en un dolor de cabeza es la gestión de la privacidad.
Muchos propietarios cometen el error de dar su número de móvil personal o usar su dirección personal para la correspondencia relacionada con la propiedad alquilada. Durante las vacaciones, esto puede resultar en llamadas a deshoras o incluso visitas inesperadas de los inquilinos
Soluciones para Gestionar la Privacidad:
- Usar Canales de Comunicación Alternativos: Crear una dirección de email específica para la gestión de la propiedad y utilizar un número de teléfono separado puede ayudar a mantener tu privacidad. De esta manera, puedes controlar cuándo y cómo te comunicas con tus inquilinos.
- Establecer Horarios de Atención: Informar a tus inquilinos sobre los horarios específicos en los que estás disponible para atender sus consultas o emergencias. Esto no solo protege tu tiempo personal, sino que también establece la mejor manera de comunicarse contigo.
Conclusión
La gestión de inmuebles alquilados durante las vacaciones no tiene por qué ser un dolor de cabeza si se toman las medidas adecuadas y en Cuarta Planta podemos ayudarte. Te daremos servicios de atención telefónica, podrás contar con un equipo de profesionales de confianza. Son estrategias efectivas para mantener el control de tu propiedad sin sacrificar tu tiempo de descanso. Al implementar estas soluciones, puedes disfrutar de tus vacaciones con la tranquilidad de saber que tu propiedad está bien gestionada y tus inquilinos están bien atendidos.
Administrar propiedades puede implicar ciertos costos, y elegir la opción adecuada dependerá del tiempo, conocimientos y control que el propietario quiera tener.
Los costos de gestión de alquileres
Administrar alquileres puede conllevar algunos costes asociados, como contratar un asesor que presente las declaraciones de IVA o retenciones y que lleve la contabilidad, si el tenedor es una sociedad. Además, si el propietario quiere gestionarse de manera autónoma sus alquileres, es recomendable utilizar un programa para controlar los alquileres, especialmente si se gestionan varias propiedades; alternativamente, puede contratar a un administrador profesional que se ocupe de todo.
Gestión autónoma con software especializado
Si un propietario quiere encargarse directamente de la gestión de su propiedad, pero busca una solución tecnológica que facilite las tareas, existen múltiples opciones de software en el mercado. Estos programas permiten gestionar contratos, pagos, facturas, y comunicación con inquilinos. El costo depende habitualmente del número de propiedades a administrar, pero podemos decir que para unas 10 propiedades el costo es de aproximadamente 40€ – 70€ mensuales.
Es importante evaluar las funcionalidades que ofrece cada software, así como el soporte que ofrece cada empresa. Generalmente, estos programas ofrecen funciones como la gestión de pagos de alquiler, el registro de inquilinos, y la generación de facturas. Las versiones más avanzadas incluyen funciones adicionales como recordatorios automáticos, integración con plataformas de pago y contabilidad, etc. Algunas empresas también ofrecen atención personalizada por expertos del sector.
Gestionar de manera autónoma los alquileres requiere de unos ciertos conocimientos legales y administrativos previos y obliga al propietario a responsabilizarse de las tareas diarias, pero ofrece las ventajas de tener un control total sobre la gestión y ahorrar en comisiones de terceros.
Tener un software ayuda a automatizar las tareas tediosas y repetitivas y a mejorar el control, a cambio de un importe que poco relevante respecto al alquiler. Es importante seleccionar una aplicación pensada específicamente para propietarios, sin las complicaciones adicionales que conllevan los programas de administradores profesionales. También es recomendable que, si el propietario no es un experto inmobiliario, tener acceso a servicios de asesoría que puedan resolver dudas legales o de procedimiento.

Contratar a un administrador profesional de alquileres
Otra opción es contratar a un administrador de propiedades, lo que puede liberar al propietario de la mayoría de las responsabilidades de la gestión diaria. Estos profesionales se encargan de la comunicación con los inquilinos, cobro de rentas, reparaciones, renovaciones de contratos, entre otras tareas.
Actualmente, la tarifa de administración es libre, aunque algunos profesionales ofrecen precios fijos, el costo habitual es una comisión de entre un 5% y un 10% del alquiler bruto mensual, negociables en función del volumen y la localización de las propiedades. Esto incluye la gestión completa de la propiedad, como cobros de rentas y gestión de reparaciones menores. Hay que tener en cuenta que la gestión de la propiedad no incluye servicios adicionales como la gestión de reformas o grandes reparaciones, procesos de desalojo, asistencia legal o comercialización de las propiedades.
Delegar la administración de los alquileres a un profesional minimiza la carga de trabajo del propietario y evita estar al día en las normativas legales a cambio de tener un menor control sobre la propiedad y tener unas comisiones recurrentes que afectan sensiblemente a la rentabilidad del alquiler.
Conclusión
Si un propietario tiene los conocimientos, el tiempo y la disposición de gestionar sus propiedades por sí mismo, una solución de software puede ser la opción más económica y eficiente. Si, por el contrario, el propietario prefiere delegar estas tareas, es preciso contratar a un administrador profesional de alquileres.